la educación es diálogo

Paulo Freire dijo:
La verdadera educación es diálogo,
diálogo que no se da en el vacío sino en situaciones concretas de orden social, económico, político.

16.5.23

La diversidad lingüística siempre existió

"¡Tierra! ¡Tierra!" Esas fueron supuestamente las primeras palabras españolas que se oyeron en estos lares allá por 1492 y que fueron como el puente por el que entró la lengua y el régimen colonial en nuestro continente. Fue cuando reinaban en España los llamados 'Reyes Católicos' -que lo eran en realidad de Castilla y Aragón- quienes por entonces ejercían la hegemonía política en la península y que financiaron la empresa.

Es historia conocida pero ese mismo año hubo otro hecho de mucha trascendencia y no tan difundido: Antonio de Nebrija, lingüista de la corte de Isabel y Fernando, publicó la "Gramática del Castellano", justificando su texto con una famosa y poderosa frase que puede leerse en el Prólogo del mismo libro: "Donde va la Lengua, va el Imperio". Estas palabras hablan ya entonces de las relaciones entre poder y lenguaje: la lengua sin duda a que se refiere es el castellano, con la que se decretó el exterminio de cualquier otra lengua y la imposición de una política imperialista en muchos otros órdenes.

Si esto serviría para justificar la difusión del castellano en nuestro continente, nos encontramos con que pocos años después, a comienzos del siglo XVI, otro famoso lingüista llamado Juan de Valdés refuta al prestigioso gramático de la Corte, afirmando que en la península ibérica la lengua no es única y homogénea sino que existe "diversidad de hablas". Ahí es cuando en nuestra historia cultural aparece la palabra, para designar una realidad social. Y como sabemos, en las sucesivas invasiones a nuestro continente vinieron asturianos, andaluces, extremeños, pero también italianos, alemanes, portugueses, que además, pese a los propósitos de exterminio, no pudieron con las lenguas y culturas de las comunidades que vivían en nuestro suelo. Esto ya nos dice en sus orígenes que la diversidad es inherente al español de América, pese a los propósitos imperialistas de imponer el castellano.

Agreguemos que, por las mismas razones o similares, además de los cambios culturales y etarios, las necesidades comunicativas, las dinámicas sociales, etc. la diversidad es una condición de todas las lenguas. No es en sí misma ni mala ni buena, vale por su propia existencia.

GL






24.11.18

Apareció el libro "Hablas en el aula"


GLADYS LOPRETO (2018) – Hablas en el aula. La diversidad lingüística en la institución escolar. La Plata, EDULP, link:  http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70104
El presente libro comenzó su existencia hacia 2008 en formato de blog. Allí los autores, que nos definíamos como estudiantes y docentes que creemos en la escuela, en la comunicación, en la posibilidad de articulación entre los saberes académicos y la sociedad, nos hacíamos el siguiente planteo: El aula es un espacio de encuentro entre hablantes de distintos orígenes que traen costumbres, usos, palabras diferentes; en el centro, el docente. ¿Qué pasa en estos múltiples encuentros? ¿Hay diálogo? ¿Hay comunicación? ¿Se produce el aprendizaje? Para aglutinar esos usos diferentes tomamos entonces el concepto de diversidad lingüística como categoría necesaria, concepto que después supimos cuestionado desde varios ángulos pero que, aceptado por muchos autores, consideramos entonces adecuado para designar determinadas situaciones que se daban en la sociedad.
Esas situaciones aparecían como un emergente en la misma escuela, creada sin embargo en su origen para homogeneizar usos y creencias, incluida ‘la lengua’. Pero la diversidad existe también en esta última, en estrecha relación con los imparables cambios (culturales, generacionales), la reconocida condición de creatividad de la lengua, su uso para distintos fines (incluso lúdicos), las necesidades comunicativas del hablante en una determinada situación, la integración de hablantes de distintos orígenes o grupos sociales. Con respecto a este último punto, sabemos que en las aulas de hoy convergen chicos de diferentes procedencias que incorporan al habla un rasgo –sonido, palabra, uso gramatical- distinto al habitual en la zona, LO que suele contradecir el imperativo de la lengua estándar o correcta asumido por el/la docente y es rechazado y transformado a menudo en materia de bullying.
Esta problemática es abordada en el presente libro a partir de casos, consistentes en usos a menudo desechados como anómalos o incorrectos, pero no nos limitamos a un mero anecdotario: pensamos con Grimson (2012) que  el estudio de casos constituye el horno donde las teorías se cuecen y se procesan. Luego, a diferencia de condenar o corregir, señalamos la necesidad del docente de apoyarse en el conocimiento para tomar los usos distintos como situaciones de aprendizaje: de otras lenguas, otras lógicas, otras necesidades comunicativas; nuestro aporte en este sentido será fundamentalmente desde las ciencias del lenguaje.
Los casos analizados no agotan las posibilidades de lo que ocurre en la interacción áulica. Es muy probable que el docente se encuentre, en su circunstancia particular, frente a situaciones distintas a las relatadas, por lo que no proponemos reglas sino mantener la mente abierta, no condenar lo distinto, aunque no por la mera tolerancia –que nos ubica siempre en un lugar superior- sino porque toda lengua es una creación legítima de una comunidad determinada, de ahí la necesidad de reflexionar, indagar, preguntar/se, abrirse al conocimiento.
Para ello, desde un punto de vista cognitivo, se reconoce la importancia del concepto de variaciones (Lavandera, A. Martínez) y de la condición de bilingüismo, que implica el reconocimiento positivo de otra u otras lenguas o variedades de circulación social. No nos referimos solo a las primeras del ranking, las del mundo globalizado, sino también a las lenguas de las comunidades originarias o de migraciones, al lenguaje de los adolescentes, al lunfardo, a las desestimadas como jergas, a las lenguas mixtas, algunas de las cuales ya tienen nombre propio: cocoliche, portuñol, espánglish, guarañol, español apaisanado, que alcanzan incluso nivel literario, como la poesía de Fabián Severo con que se abre el libro.
Los casos singulares permiten además cuestionar y abordar ciertos temas más complejos que tienen una visión negativa, ya naturalizada en el imaginario y asumida como verdadera, como los juicios condenatorios sobre ‘el lenguaje de los argentinos’ o ‘el lenguaje de los jóvenes’, así como las actitudes neocolonialistas que se encarnan en muchos agentes sociales; el preguntarnos sobre el porqué de esas actitudes nos llevó a cerrar nuestro estudio intentando avizorar el origen histórico de dichas creencias en nuestro país, convertidas muchas veces en lugares comunes, lo que nos permitió informarnos de determinados objetivos económico-políticos que subyacen a las cuestiones de lenguas.

26.6.18

la migra


Claro que al hablar de migraciones pensamos en un tipo dado de relaciones pero no solemos tener en cuenta que estamos incluyendo realidades muy diferentes. Los conquistadores españoles “hacían entrada” en América, frase que equivalía a ‘migrar’ y que implicaba ‘violencia’; ya sabemos qué tipo de inmigrantes fueron. En cambio, muchos de nuestros actuales migrantes lo son porque huyen de la violencia. La sociedad humana, aunque aparentemente sedentaria, es en sí mismo migrante y por muchas razones: factores climáticos, necesidades alimenticias, guerras, creencias, cuestiones económicas, políticas, territoriales, pero por alguna razón prevalece una mirada ‘recortada’: todos somos hijos de inmigrantes (incluso los de largo linaje) pero consideramos inmigrantes a los ‘últimos llegados’.
Aunque, cuando decimos migrantes pensamos siempre en gente pobre; para los inmigrantes ricos usamos otra palabra ¡que en este momento no me acuerdo!
GL


18.4.12

Antonio M. Battro - El nene bilingüe

(publicado en Página/12, abril 12 2012)
Una capacidad mental de enorme importancia social y cultural es poder hablar, leer y escribir en al menos dos lenguas. Entre las maravillas de la naturaleza humana se encuentra poder transferir la palabra hablada o escrita de un idioma a otro, sin perder el sentido y, a veces, incluso, sin perder su poesía. Como decía Goethe, “quien sólo conoce su lengua, poco conoce su propia lengua”. Nadie ignora que gran parte de la cultura literaria se basa en traducciones. Hoy el comercio, la industria y los congresos internacionales hacen imprescindible el conocimiento de diversas lenguas; por ello, una de las profesiones más requeridas en la actualidad es la de traductor. Por otro lado, una sociedad cada vez más globalizada exigirá mayores habilidades lingüísticas. El impacto de los crecientes movimientos migratorios y la integración de las nuevas culturas en sociedades cada vez más plurales se han convertido en un enorme desafío para la educación. Mantener o no la lengua familiar en una cultura extraña es una cuestión central, y para muchos inmigrantes se trata de una decisión que trasciende las necesidades prácticas del día a día y se adentra en el valor espiritual y hasta religioso de la lengua. Por eso, la enseñanza de las lenguas juega un papel creciente como nunca se ha visto en la historia de la educación. Y aquí la neuroeducación tiene mucho que aportar.
Después de años de debate, muchos países han decidido implantar la enseñanza de una segunda lengua (L2) como asignatura obligatoria en las escuelas. Las razones son múltiples, y no siempre favorecen una implementación acorde con los conocimientos científicos más fundados. Muchas decisiones erróneas en este debate, vital para las familias bilingües, se basan en una concepción equivocada sobre el hecho de adquirir la primera lengua (L1) en los niños, de manera que se han generado nuevos “neuromitos”, sin base científica alguna. De aquí la importancia que cobran los estudios neurocognitivos recientes, para aclarar los equívocos y ayudar a proponer políticas educativas y métodos didácticos apropiados. Por ejemplo, muchos creen que las lenguas interfieren entre sí, es decir, que L2 perturba la adquisición de L1 y, por consiguiente, es mejor comenzar a aprender L2 cuando L1 ya está consolidada. Por eso, en general, la enseñanza de una segunda lengua es tardía y se imparte sólo a partir de la escuela secundaria, cuando los primeros años de escolaridad son los más aptos para adquirir sin inconvenientes no sólo dos, sino varias lenguas simultáneamente. Las escuelas que en verdad pretendan impartir una educación bilingüe deben comenzar a hacerlo desde el jardín de infantes.
Otro error es pensar que el bilingüismo puede incidir de forma negativa en el desarrollo cognitivo del alumno, mientras que los estudios demuestran que, por el contrario, el desempeño escolar mejora en los niños bilingües. También existe la creencia errónea de que una segunda lengua aprendida precozmente puede generar trastornos de tipo disléxico. Los estudios no avalan esta idea, más bien prueban que la fluidez de la lectura se acrecienta de manera significativa en un individuo bilingüe.

20.3.12

DIVERSIDAD LINGUISTICA Y POLITICAS EDUCATIVAS EN BUENOS AIRES

En la escuela hay chicos hispanohablantes que en su casa oyen otras lenguas como el guaraní, hablan otras variedades de 'nuestra lengua', a veces se les escapa una palabrita, un sonido del habla comunitaria y se sienten avergonzados, entonces se callan, se retraen, se cierran... ¿Qué hace la escuela en estos casos? ¿Está preparada la maestra para dialogar con ellos, para escucharlos, para entenderlos? ¿La escuela admite estas situaciones? ¿Cuál es la política educativa en este tema, en la provincia de Buenos Aires? Sobre ello es este breve artículo, que podrán consultar cliqueando el título.

26.2.11

Enseñanza-aprendizaje de lenguas e inmigración - por Belén Muñoz López

¿No es característico de nuestra época haber convertido a todos los seres humanos, de algún modo en migrantes...? Todos estamos obligados a vivir en un mundo que se parece muy poco al terruño del que venimos; todos hemos de aprender otros idiomas, otros códigos...

La cita la hace Belén Muñoz López, de la Universidad Complutense de Madrid. Por eso la autora afirma la necesidad de que las instituciones y el mismo docente se preparen para esta situación, la mirada sobre el inmigrante, la necesidad de capacitarse y de definirse: "El enseñante debe convertirse, además de en un buen técnico, en un militante de los derechos humanos, de la solidaridad y de los principios y valores de la educación intercultural". Cliquear sobre título para artículo completo.

Francisco Moreno Fernández - Variaciones y variedades

Francisco Moreno Fernández, de la Universidad de Alcalá de Henares, a propósito de los usos de la lengua para fines específicos, desarrolla el concepto de variaciones y variedades en todos los niveles lingüísticos: fonético, fonológico, morfológico, sintáctico, pragmático, discursivo… Publicado en 2001, es versión de una conferencia brindada en la Universidad de Alcalá de Henares. Cliquear sobre título para artículo completo.