El aula es un espacio de encuentro entre hablantes de distintos orígenes -algunos próximos, otros más lejanos- que traen costumbres, usos, palabras diferentes; en el centro, el docente. ¿Qué pasa en estos múltiples encuentros? ¿Hay diálogo? ¿Hay comunicación? ¿Se produce el aprendizaje?
la educación es diálogo
Paulo Freire dijo:
La verdadera educación es diálogo,
diálogo que no se da en el vacío sino en situaciones concretas de orden social, económico, político.
La verdadera educación es diálogo,
diálogo que no se da en el vacío sino en situaciones concretas de orden social, económico, político.
23.3.09
diversidad lingüística - lenguas en contacto
En la práctica del lenguaje no hay uniformidad, existen diferencias vinculadas con hablantes, situaciones, comunidades, ocupaciones. Es más que notoria la diferencia entre la lengua de los adultos -más aún si estos son profesionales o docentes- y la de niños y jóvenes, situación que, con criterios para nada objetivos, lleva a frecuentes desvalorizaciones de las prácticas verbales juveniles. Otra fuente importante de diferencias es cuando la lengua 'oficial' se adquiere como 2da. lengua: esto pasa frecuentemente con los inmigrantes, quienes adoptan las formas de la comunidad 'receptora' pero en ellas suelen hacerse presente, con frecuencia, aquellas realizaciones fuertemente ligadas a la llamada lengua materna. Una situación similar puede darse entre variedades. En esta reseña de Gladys Lopreto se intenta aportar una mirada sobre las variedades y las lenguas en contacto, en el caso del contacto de español con lenguas amerindias. Cliquear título para artículo completo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario